Cuatro brigadistas, combatientes en la defensa de la II República durante la Guerra Civil (1936-1939), han estado presentes en el homenaje a las Brigadas Internacionales en su 75 aniversario y en la inauguración de un monumento Memorial en la Ciudad Universitaria. Los brigadistas recorrieron la Ciudad Universitaria, lugar de encuentro con las tropas republicanas, acompañados por el rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo, el decano de la Facultad de Bellas Artes, Josu Larrañaga y la presidenta de la AABI, Ana Pérez. Santiago Carrillo permanecía atento entre los asistentes.
También han estado presentes en el acto representantes de las embajadas de Argentina, Canadá, Chipre, Eslovenia, Noruega, Rusia y Serbia, países de origen de numerosos brigadistas internacionales.El promotor de este monumento y expresidente de laAsociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), Severiano Montero, ha explicado que los cuatro brigadistas, de avanzada edad, "han acudido a los actos para aportar con su presencia y sus palabras su inestimable testimonio". Además, ha relatado que el acto ha estado avalado por una comitiva internacional de unas 400 personas entre amigos y familiares de los brigadistas que se han reunido en la Ciudad Universitaria de Madrid, frente de combate desde el inicio de la guerra y lugar donde se erige este monumento Memorial, diseñado por una comisión de profesores de la Universidad de Bellas Artes.
Durante la guerra española (1936-1939), más de 35.000 hombres y mujeres de 53 países distintos, agrupados en las Brigadas Internacionales, acudieron a España en auxilio del gobierno de la II República. Según recuerdan desde la Asociación, "nunca en la historia se ha producido un caso tan extraordinario de solidaridad internacional".
El 22 de octubre de 1936 el presidente del Gobierno de la República, Francisco Largo Caballero, firmaba un decreto por el que se constituían esas unidades compuestas por voluntarios procedentes de numerosos países europeos."Era un deber de justicia histórica recordar a aquellos voluntarios cuya primera actuación en defensa de la Repúblicase produjo en aquel mes de noviembre a las puertas de Madrid", han indicado desde la Asociación, que ha señalado que la Ciudad Universitaria "fue mudo testigo de su generosidad y entrega en defensa de la democracia amenazada". "Aquellos jóvenes vinieron dispuestos a dar su vida para ayudar al pueblo español cuyos derechos y libertades estaban amenazadas por el fascismo español y europeo", han indicado desde la organización, al tiempo que han recordado que más de 9.000 de ellos "dejaron sus vidas en los campos de España".
