Seguimos con Grecia...

Grecia ha entrado en un túnel oscuro cuya salida todavía no se percibe. Tras el anteproyecto de los Presupuestos que el Consejo de Ministros elaboró el domingo para 2012, cuarto año consecutivo en recesión, la sensación de los ciudadanos es que el país ha llegado a un punto muerto. Las cifras de desempleo, déficit, deuda y PIB se revisan a peor cada dos por tres, mientras Grecia busca en sus socios internacionales un salvavidas para no ahogarse.

Los inspectores de la troika están mirando con lupa los datos económicos del país. Cualquier desviación por unos decimales en las previsiones provoca el descontento de la delegación de la troika y trae nuevos encargos, nuevos recortes y nuevos impuestos. Ahora se calcula que el déficit, tanto para este año como en 2012, superará el nivel previsto: del 7,6% del PIB calculado para 2011 en mayo, se revisa ahora al 8,5%; y para 2012, sería del 6,8%, frente al 6,5% inicial. Con ello, el nivel de endeudamiento alcanzará el próximo año el 172,7% del PIB (unos 371.900 millones).

 

El partido comunista KKE, la tercera fuerza parlamentaria, calcula que hasta 2013 se despedirá a 200.000 empleados públicos más de los anunciados (150.000) en una "masacre social sin precedentes", de la que hace responsable solidario a ND. "La baja en reserva es una medida bárbara y cruel, que deteriorará los servicios públicos y condenará a los funcionarios a la inseguridad permanente, dice la coalición de Izquierdas Sýriza. 

Queda convocada otra huelga contra el despido de los funcionarios.

¡Mucha fuerza Grecia!
¡Salud y revolución!