Benedicto XVI dice en África que el sida es "un problema ético"

Benedicto XVI en Benin.
El papa considera el sida como "un problema ético", y que África necesita que los responsables de los crímenes cometidos sean sometidos a la justicia para conseguir reconciliación y paz.
Sin hacer referencias claras al condón, el pontífice ha valorado la situación del continente en la exhortación apostólica 'Africae Munus', documento conclusivo del II Sínodo de Obispos para África celebrado en 2009 en el Vaticano, que firmó este sábado en la basílica de la Inmaculada Concepción, de Ouidadh, cerca de Cotonú, considerada la primera catedral de África occidental.
En la exhortación, de 137 páginas, el papa Ratzinger "deplora y condena enérgicamente el trato intolerable" que reciben tantos niños en África y se acuerda de los albinos, los niños de la calle, los niños soldados, los forzados a trabajar, los considerados brujos y los vendidos como esclavos sexuales.
El texto está confeccionado por las 57 propuestas presentadas por los 244 obispos africanos que asistieron al sínodo, donde señalaron su "no" al uso del preservativo contra el sida. Algo que ya hizo el propio pontífice durante su viaje de 2009 a Camerún y Angola.
"La distribución de los preservativos aumenta el problema"En aquel viaje Benecdicto XVI destacó que el sida no se combate "sólo con dinero, ni con la distribución de preservativos, que, al contrario, aumentan el problema", sino que se vence con "una humanización de la sexualidad y nuevas formas de conductas".
Sus palabras, en un continente donde 27 millones de personas están contagiadas por el virus del sida, fueron duramente contestadas desde varios países occidentales, que subrayaron que el preservativo es fundamental para prevenir la transmisión del sida.
Ahora no ha hecho referencia explícita al condón, pero ha insistido en que la respuesta médica no es suficiente, porque el problema "es más profundo, es ético". El papa agrega que la pandemia exige un "cambio de conducta", como por ejemplo la abstinencia sexual, el rechazo de la promiscuidad sexual y la fidelidad en el matrimonio. A la misma vez exige a las farmacéuticas tratamientos de alta calidad y de menor coste.
En el documento exhorta a los africanos a la reconciliación, la justicia y la paz, pero señala que para que esa reconciliación engendre una paz duradera los responsables de los crímenes deben ser puestos en manos de la justicia. "Las víctimas tienen derecho a la verdad y a la justicia y es importante purificar la memoria para construir una sociedad mejor en la que esas tragedias no se vuelvan a repetir".