Según el diario derechista el Confidencialdigital, Rajoy pedirá esta semana 150.000 millones para salvar a la banca

El ‘banco malo’ que pretende crear Rajoy, para los activos inmobiliarios que acumulan los balances de las entidades, depende de la ayuda de la UE. Y el futuro presidente está dispuesto a dar la batalla en Bruselas para arrancar un compromiso de los que mandan en Europa y que el Fondo de Rescate asuma parte de los 150.000 millones necesarios.
Según ha podido saber  El Confidencial Digital, por fuentes próximas a la dirección del PP,Mariano Rajoy  planteará la creación de ese ‘banco malo’ en el encuentro privado que mantendrá con Merkel, Sarkozy, Van Rompuy y Durao Barroso este jueves, en  Marsella, con motivo del Congreso del Partido Popular Europeo y de la reunión crucial en la que los mandatarios conservadores de la UE fijarán la postura común para salvar el  euro.
La intención del futuro jefe del Gobierno es convencer de su propuesta de restructuración del  sistema financiero  a los que mandan en Europa durante esa primera reunión con ellos, a pocos días de ser investido presidente.
En  España, la medida cuenta con el apoyo del actual Gobernador del Banco de España y de los principales banqueros del país  -especialmente del presidente de Bankia,  Rodrigo Rato- , a los que  Rajoy  sondeó la semana pasada sobre este asunto cuando los recibió en su despacho de la calle  Génova.
El FROB no puede con todo
Según las fuentes consultadas, su discurso ante los principales líderes de la  UE  será claro: en la situación actual, las cuentas públicas españolas no  pueden asumir la financiación del saneamiento de la banca. Y tampoco el  Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria(FROB).
Su coste, según varios informes que manejan altos cargos de  Génova, se estima en más de150.000 millones  de euros. Ante esta situación,  Rajoy  pedirá el apoyo económico de Bruselas para sacar adelante el proyecto. Les trasmitirá que no le queda más remedio que apelar al Fondo de Rescate Europeo  (EFSF) para financiarlo. En juego está, les insistirá, poder acelerar la reforma del sector financiero español.
El líder del PP se reúne con Merkel, Sarkozy, Van Rompuy y Durao Barroso antes de la Cumbre Europea, que se celebrará en la ciudad francesa los días  8 y 9 de diciembre, y en la que participará  Zapatero  como presidente en funciones.
Presentación de Rajoy en la UE
Fuentes próximas al líder del  PP  explican que, tras los contactos telefónicos que ha mantenido Rajoy con Merkel y Sarkozy en las últimas semanas, y con la invitación de Herman Van Rompuy  para mantener una reunión a dos en  Bruselas, era muy difícil lograr un contacto privado  con estos dirigentes antes de la investidura del nuevo Gobierno, en torno al  21 de diciembre, ya que un encuentro antes de tomar posesión podía malinterpretarse en la  UE.
El Congreso del Partido Popular Europeo es una  gran oportunidad  para Mariano Rajoy, ya que podrá mantener ese primer  ‘cara a cara’  con Angela Merkel, Nicolás Sarkozy, Durao Barroso y Van Rompuy poco después de ganar con amplitud las elecciones generales en España.