1. En Cuba para ser electo sólo se requiere ser postulado por una asamblea pública y participativa, y en España para ser electo se necesita del apoyo de un banco, de un aparato mediático y de un partido político.
2. En Cuba el 30% de los diputados no perteneces a ningún partido político (ni tampoco al comunista), pero en España el 0% (o sea, ningún diputado/a), no pertenece a partido alguno.
4. En Cuba las urnas son custodiadas por niños y el conteo es un acto público al que puede acudir cualquier ciudadano/a del mundo, mientras que en España las urnas tienen custodia policial y el escrutinio es a puerta cerrada.
5. En Cuba un candidato que no alcanza el 50% de votos no es elegido (por lo que se respeta la opción de la abstención), pero en España un candidato puede ser elegido con menos, y aun no siendo la opción más votada (no se respeta pues la abstención).
6. En Cuba un cargo electo puede ser revocado en cualquier momento. Y no cobra sueldo alguno, sin embargo en España no puede ser revocado.
7. La abstención en Cuba está en torno al 5% y en España en torno al 35% (hoy hasta el 44% en las pasadas autonómicas).
8. El jefe de Estado Cubano (antes Fidel Castro y hoy Raúl), para ocupar su cargo, debieron primero ser elegidos diputados (y con más del 50%), y luego ser elegidos por el Parlamento para la presidencia y la jefatura del Estado. Aquí el jefe de Estado español fue impuesto por Franco, y no se ha presentado a elección alguna.
9. En Cuba el presidente no puede disolver el Parlamento, pero en España sin ningún problema, y
10. En Cuba han podido llegar al parlamento 2 iniciativas legislaturas populares mientras que en España ninguna.
¿Todavía piensas que en España
hay una verdadera democracia
y que Cuba es una dictadura?