![]() |
El 22 de abril de 1912 salía a la calle el primer número del periódico "Pravda", "la verdad" es su significado en castellano. La matanza de mineros del río Lena
dio lugar a huelgas y manifestaciones masivas en toda Rusia. Este hecho
ponía de relieve la necesidad de dotarse de un órgano de expresión
bolchevique. Desde el primer momento Lenin se involucró en la redacción
de este diario, escribiendo 280 artículos en los dos primeros años.
Máximo Gorki, por ejemplo dirigía el departamento de literatura.
El periódico se repartía diariamente gracias a los trabajadores que de forma voluntaria lo distribuían. Esto suponía en palabras de Lenin "un claro ejemplo de la excelente conciencia, energía y cohesión de la clase obrera rusa".
Durante la Primera Guerra Mundial, Pravda no cesaba de pedir a los
obreros y campesinos una lucha revolucionaria para derrocar al zarismo
criminal.
Tras la revolución de Febrero, en la que se derroca al Zar, Lenin vuelve
a Rusia el 3 de abril de 1917. Lo primero que hace es reunir al equipo
redactor del Pravda. El diario servía para transmitir la táctica y estrategia de los bolcheviques a los trabajadores de forma diaria.
El periódico lanzaba argumentos sobre la necesidad de derrotar al
gobierno provisional, argumentos que calaron hondo en el corazón de
obreros, campesinos y soldados hartos de mantener a una clase social
parasitaria como es la burguesía.
![]() |
| Un soldado lee el Pravda en Moscú en 1941 |
Tras la Revolución de Octubre, el diario se ocupó de informar sobre las
medidas que estaba tomando el gobierno de los trabajadores y la creación
del Estado socialista. La contrarrevolución interna y la intervención
militar extranjera amenazaban al joven Estado, Pravda se ocupó de movilizar los recursos humanos suficientes para vencer en la contienda.
El Periódico escribía sobre los cambios que se acontecían: la
restauración de la economía, la colectivización, la industrialización,
el desarrollo de la ciencia y la cultura...
Durante la Gran Guerra Patria, Pravda tuvo un papel fundamental en
informar sobre lo que acontecía en el frente y en movilizar recursos
para repeler la invasión nazi. El papel patriótico y movilizador del
diario sirvió tanto a los soldados del frente, como los trabajadores en
la retaguardia, como a los guerrilleros. Las hazañas de los héroes como Zoya Kosmodemyanskaya, se podían leer en el diario.
![]() |
| Ejemplar del 9 de mayo de 1945, Día de la Victoria. |
Si hubo un ejemplar de Pravda que será recordado en el alma de los pueblos soviéticos, ese fue el del 9 de mayo de 1945.
En este ejemplar se podía leer en portada el Acta de Rendición
incondicional del ejército nazi. Destacaba un titular alegre en la
portada "La Gran Guerra Patria del pueblo soviético contra los
invasores alemanes ha terminado triunfalmente ¡Viva el Día de la
Victoria!"
Hoy, el diario Pravda cumple 100 años de existencia al servicio del Partido Comunista.
Narrando sucesos trágicos, así como los alegres avances de la
construcción del socialismo. El 5 de mayo se celebraba en la URSS el día
de la prensa soviética, y es por eso por lo que se ha escogido este día
para celebrar el centenario de este periódico ya mítico en la lucha de
la clase trabajadora por su liberación.


