Lorca cumple hoy el primer aniversario de los terremotos que devastaron la ciudad en 2011, una jornada que conmemorará con una manifestación de los damnificados en protesta porque la reconstrucción apenas se ha iniciado y porque las ayudas prometidas no llegan.

Unas 7.500 personas, según las plataformas de afectados, aún siguen desplazadas de sus viviendas a la espera de recibir elgrueso de las ayudas públicas reguladas por real decreto para reconstruir o reparar su casa, unos 230 millones de euros, cuyo pago se ha visto ralentizado por la lentitud de la burocracia y la falta de fondos económicos de la Administración regional.
En Lorca un año después de los seísmos, que causaron nueve muertos, 324 heridos, 1.200 millones de euros en daños y el derribo de 1.164 viviendas, solo dos edificios están en reconstrucción, la casa cuartel de la Guardia Civil y un modesto inmueble de bajo y dos plantas en la plaza de El Ibreño, además de algunas casas unifamiliares.
Unos 150 edificios siguen en situación de "indefinición administrativa" a la espera de que los técnicos del Ayuntamiento decreten su demolición o su conservación, entre ellos varios inmuebles del barrio de La Viña, "zona cero" de la tragedia, y todos los que siguen en pie en el barrio de San Fernando. Se han realizado más de 15.000 obras civiles de reparación del parque inmobiliario con las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ha abonado hasta la fecha más de 400 millones de euros correspondientes a más de 30.200 solicitudes.
Este dinero ha permitido que miles de familias reparen sus casas y ha maquillado las cicatrices estéticas de la ciudad, donde los solares producto de derribos tienen la superficie de 17 campos de fútbol, aunque las obras no han conseguido frenar el aumento del paro (7.530 desempleados en abril) en el municipio en sectores como el de la construcción, según la patronal Ceclor y los sindicatos.
El Ayuntamiento ya ha concedido licencias para reconstruir unas 200 viviendas y espera terminar el verano con 800 permisos otorgados, según el concejal de Urbanismo, José Joaquín Peñarrubia. La comisionada del Gobierno para la recuperación de Lorca, Inmaculada García, prevé un efecto "contagioso" en los procesos de reedificación para los próximos meses en los que la ciudad se llenará de grúas, y recuerda que el Ejecutivo central aprobó en marzo un Real Decreto que incidirá directamente en esta cuestión.
Cruz Roja comparte con Cáritas el liderazgo de la acción de las ONG's con los damnificados de Lorca, en este año ha atendido a más de 20.000 personas en situación de vulnerabilidad y sigue trabajando de forma directa con 500 familias afectadas por los terremotos de mayo, dice su vicepresidente, Francisco Quiñonero. Precisamente la lentitud de las administraciones ha sido suplida con la solidaridad, ya que el Ayuntamiento ha recibido unos 3,2 millones de euros en donaciones de particulares e instituciones que ha canalizado a los afectados a través de la Mesa Solidaria.
Hasta ahora la Mesa Solidaria ha repartido en ayudas a fondo perdido, para cubrir necesidades básicas o en anticipos reintegrables para alquileres, más de 2,5 millones de euros que han beneficiado de forma directa a más de 4.000 personas, según la concejala de Servicios Sociales, María del Carmen Ruiz. Entretanto los lorquinos intentan sobreponerse a las dificultades de vivir en una ciudad muy dañada, con dos institutos y un centro médico entre los edificios demolidos, con la mayor parte de las iglesias cerradas, y los monumentos (con daños por más de 50 millones de euros) en rehabilitación.
El 10 por ciento de los más de 1.600 comercios dañados ha conseguido reabrir sus puertas y el sector que presenta mejores índices de recuperación es la hostelería.